"De ausencias, recuerdos y redescubrimiento: El teatro de Agustín Gómez" by Sharon G. Feldman
 

Abstract

“El caso de este escritor español es en gran medida irreparable". Esta sombría afirmación, escrita por el eminente crítico de teatro español Moisés Peréz Coterillo, figuraba en su introducción a la edición de 1991 de la farsa en un acto Interview de Mrs. Muerta Smith por sus fantasmas de Agustín Gómez-Arcos. En efecto, el caso de Gómez-Arcos (Almería, 1933 - París, 1998) representa una paradoja extraordinaria para los observadores del flujo y reflujo de la historia literaria europea. En Francia, donde vivió un exilio voluntario desde 1968, llegó a ser una figura prominente como escritor prolífico y premiado. Fue autor de catorce novelas escritas directamente en francés y, en 1985, pasó a ser uno de los cuatro únicos artistas españoles -en aquel momento-, junto a Rafael Alberti, José Bergamín y Pablo Picasso, condecorados por la Legión de Honor Francesa, acompañada del título de Chevalier de l'Ordre des Arts ès Lettres.


Document Type

Article

Publication Date

6-2002

Publisher Statement

Copyright © 2002 Instituto de Estudios Almerienses Diputación de AlmerFa. This article first appeared in Buxia: Arte y pensamiento 1 (June 2002): 26-35.

Please note that downloads of the article are for private/personal use only.

Share

COinS