"Trabajo y literatura: el topos de la mujer obrera en la narrativa arge" by Karina Elizabeth Vázquez
 

Abstract

El papel del peronismo en la historia del movimiento de los trabajadores en Argentina ha sido extensamente investigado. El trabajo de Juan Carlos Portantiero y Miguel Murmis, Estudios sobre los orígenes del peronismo (1971), ocupó un lugar medular en la profusión de estudios sobre los sectores trabajadores y su identidad política. Entre los más importantes se pueden mencionar Historia del movimiento obrero argentino (1987-1991), de Julio Godio; Resistencia e integración: el peronismo y la clase trabajadora argentina (1945-1976) (1990), de Daniel James; Educación, cultura y trabajadores (1991), de Dora Barrancos; Los trabajadores de Buenos Aires. La experiencia del mercado: 1850-1880 (1992), de Hilda Sábato y Luis Alberto Romero; Sectores populares y cultura política. Buenos Aires en la entreguerra (1995), de Leandro Gutiérrez; La vida en las fábricas. Trabajo, protesta y política en una comunidad obrera, Berisso (1904-1970) (2004), de Mirta Zaida Lobato, y Un mundo feliz. Imágenes de los trabajadores en el primer peronismo, 1946-1955 (2005), de Marcela Gené, cuyo análisis iconográfico se equipara al realizado por los estudiosos del New Deal y del movimiento de trabajadores norteamericano.

Document Type

Article

Publication Date

9-2008

Publisher Statement

Copyright © El interpretador. This article first appeared in El Interpretador 34 (September 2008).

Please note that downloads of the article are for private/personal use only.

Share

COinS